A continuación se muestran los artículos seleccionados para cada temática.
Título
|
Autor/es
|
País
|
Redes digitales comunitarias: Inclusión y transformación digital en comunidades campesinas rurales
|
Jhonatan Camilo Runcería Herrera
|
Colombia
|
Incidencias de lo digital: prácticas de escritura híbridas y su relación con la ciudadanía en un col
|
Astrid Milena Carrasquilla Puerta
|
Colombia
|
Jóvenes, tecnologías digitales e inclusión en América Latina
|
Jose Alberto Gomez Isassi
María Consuelo Lemus Pool |
Estados Unidos
|
Inclusão até que ponto? As promessas das mídias sociais para os moradores da favela
|
David Nemer
|
Estados Unidos
|
Los jóvenes como protagonistas de los cambios educativos
|
Verónica Caracciolo
Andrea de Aurrecoechea Cristian Rodríguez Cristina da Rosa |
Uruguay
|
Lenguas indígenas en el ciberespacio, retos y desafíos
|
Mónica Paola Bonilla Parra
|
Colombia
|
Democracia marginal: La Internet y los nuevos desafíos de la resistencia y la inclusión de la juventud
|
Daniel Calarco de Oliveira
|
Brasil
|
Título
|
Autor/es
|
País
|
Robótica y desarrollo del criterio moral |
Miguel Angel Pérez Álvarez
|
México
|
Políticas de inclusão digital de crianças e adolescentes |
Daniela Costa
Fabio Senne |
Brasil
|
Zona Red de Aprendizaje
|
Cristóbal Suárez
|
España
|
Inclusión digital en la infancia en sociedades marcadas por la desigualdad |
Daniela Trucco
|
Chile
|
CrESI Trabajo Colaborativo |
Andrés Nicolás Obregón
Gladys Cabral |
Argentina
|
Sociedad digital: datos para aprender y educarnos |
Jordi Jubany Vila
|
España
|
|
|
|
---|---|---|
Título | Autor/es | País |
Aprendizaje en red. Lecciones derivadas de experiencias de jóvenes usuarios de medios digitales |
Diana Giraldo Cadavid
|
Colombia
|
Escrituras digitales juveniles: entre lo heredado y lo emergente ¿Nuevas expresiones de subjetivación? |
Mónica Maria Bermúdez Grajales
|
Colombia
|
La teta cibercultural. Anclaje de las nuevas generaciones a la experiencia tecnomediada |
Ana Brizet Ramirez Cabanzo
|
Colombia
|
Desafíos de la producción digital adolescente para nuevos y otros relatos sobre sí mismos y el mundo |
Andrea Valdivia
|
Chile
|
Conexión, prosumición y tecno-sociabilidades juveniles en las dinámicas del aula conectada por las políticas públicas de inclusión digital |
Nicolás Welschinger
|
Argentina
|
Adolescencia y habilidades transmedia: estrategias de aprendizaje informal a través de la tecnología | Soledad Morales
|
Uruguay |
Ser jóvenes on line: identidades y vínculos en la era digital |
Magdalena Lemus
|
Argentina
|
Título | Autor/es | País |
Una Carta de Derechos de Internet para Guatemala |
Renata Avila Pinto
|
Guatemala
|
Más allá de la pantalla, un nuevo ciudadano |
María Lucía Guerrero Farías
|
Gran Bretaña
|
Sextea con la cabeza una campaña pensada desde los adolescentes |
Lucía Fainboim
Facundo Blanco |
Argentina
|
Personas y Sociedad de la Información: derechos y obligaciones |
Bárbara Muracciole
|
Uruguay
|
Título | Autor/es | País |
Entre lo público y lo privado en la red. Subjetividades en juego y marcos legales
|
Maria Julia Morales González
Dayana Curbelo |
Uruguay
|
Percepciones de adolescentes brasileños en torno a la privacidad en línea - desafíos y contradicciones
|
Monica Barbovschi
Tatiana Jereissati Javiera Macaya Stefania Lapolla Cantoni |
Rumania
|
Lo público y lo privado en entornos digitales, Algunos paradigmas y estrategias de acción
|
Marcela Czarny
|
Argentina
|
Privacidad y protección de datos en la educación pública uruguaya. Un estudio sobre cloud computing |
Patricia Díaz Charquero
Mariana Fossatti Cabrera |
Uruguay
|
Millenials privacy
|
Danilo Doneda
|
Brasil
|
Derecho al olvido de niños, niñas y adolescentes en la era digital: Una visión desde México
|
Olivia Andrea
Mendoza Enríquez |
México
|
Los datos de los niños, niñas y adolescentes en el Reglamento Europeo
|
Oscar Puccinelli
|
Argentina
|
Educación y big data:¿Un riesgo necesario?
|
Armando Guío
|
Colombia
|
Título | Autor/es | País |
Experiencias de la cultura maker en la educación informal en Mesoamérica |
Kate Samson
Emilio Velis Carlos Valladares |
Estados Unidos
El Salvador |
Red de Clubes: Incorporando la cultura Maker en escuelas de sectores vulnerables |
Pedro Hepp Kuschel
|
Chile |
Tecnologías digitales: herramienta para desarrollar habilidades de empoderamiento y liderazgo comunitario |
Mariana Calvo Brenes
|
Costa Rica |
Representación en relación al trabajo informacional e informático como horizonte posible: el caso de jóvenes del conurbano bonaerense |
Lucila Daghuera
Florencia Botta Agostina Dolcemáscolo Andrés Rabosto Guillermina Yansen |
Argentina
|
Centros de Innovación Comunitaria como Mecanismo de Transformación Social |
Pedro Reynolds Cuéllar
|
Colombia |
Inclusão digital de jovens na periferia latino-americana: análise de ações municipais em São Paulo |
Melissa Steda
|
Brasil |
Comunidades rurales hacia una economía digital ¿utopía o realidad? |
María José Velásquez Flores
|
Bolivia
|